NUEVO AÑO SIN CAMBIOS PARA LAS INVISIBLES

Acabamos de arrancar un nuevo año y nada cambia. Parece que 2025 llega para perpetuar la injusticia que pesa sobre el colectivo de Interinas Invisibles y para sumar otras nuevas.

Recordemos que somos un grupo de 35 redactoras, la mayoría mujeres, pertenecientes a la bolsa de 1998. Sí, en este 2025 cumpliremos 27 AÑOS en una bolsa de trabajo y SEGUIMOS SIN ESTABILIZARNOS. Años de contrataciones y despidos, de asumir los contratos más precarios y en peores condiciones, nos han penalizado.

En primer lugar, os queremos dar las gracias por el apoyo masivo que hemos recibido en prácticamente todas las delegaciones durante nuestra campaña de recogida de firmas. Aún os podéis sumar si no lo habéis hecho. Esperamos y confiamos en que la empresa lo tenga en cuenta.

Antes de terminar 2024 nos reunimos con el nuevo director de Recursos Humanos, José Enrique Sánchez, para darle a conocer nuestra situación, el funcionamiento de la bolsa en estos años y exponerle nuestras reivindicaciones, que se resumen en la necesidad de ser estabilizadas igual que han hecho con más de 500 compañeros de todas las categorías en los últimos 20 años. Le agradecemos al señor Sánchez su tiempo y sus buenas palabras, pero eso no basta.

La única opción que propone la empresa -y algunos sindicatos- es “condenarnos” a presentarnos a unas oposiciones en las que podrían tener en cuenta el tiempo trabajado. Eso es todo. Traducido: poner la guinda a 27 años de injusticias obligándonos a jugarnos nuestro futuro a cara o cruz sin valorar ni reconocer los sacrificios y esfuerzos que hemos hecho en todo este tiempo. Esa supuesta “ventaja” de valorar el tiempo trabajado ya se ha demostrado insuficiente a la hora de elaborar una nueva bolsa, cualquier trabajador/a externo con más tiempo estable, por ejemplo, en un periódico, suma más puntos que nosotras (sí, de nuevo la inestabilidad nos penaliza). Por cierto, otra injusticia para con nosotras, poner en marcha una nueva bolsa de redacción cuando la nuestra sigue viva y activa.

Aluden constantemente a los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen las convocatorias de oposiciones en las empresas públicas.

Igualdad. Sí, igualdad es lo que pedimos, pero igualdad con respecto a los que han sido y son nuestrxs compañerxs todos estos años, los que han logrado estabilizarse en 2024 y antes, a principios de los 2000. Hacemos el mismo trabajo, muchas veces en peores condiciones, ¿por qué tenemos que ser diferentes?

Mérito. A los méritos que se nos exigieron en 1998 para entrar en la bolsa de Redacción, sumad el mérito de dar lo mejor de nosotras mismas en nuestros puestos de trabajo sabiendo SIEMPRE que la espada de Damocles de un nuevo despido pesa sobre nosotras. De desplazarnos de delegación en delegación dejando atrás hogares y familias, con la esperanza de que ese sacrificio sirviera para estabilizarnos y con el miedo de no volver a ser llamadas en caso de renunciar. ¿El mérito del coste personal no se tiene en cuenta?

Capacidad. En una bolsa de trabajo durante 27 años. Todas con, mínimo, más de cinco años de experiencia en la empresa. Directos en radio, en televisión, coordinaciones, muchas de nosotras parte indispensable en retransmisiones especiales. ¿Tenemos que seguir demostrando nuestra capacidad?

Esta pelea no ha hecho más que empezar. Seguimos reclamando que se corrija esta INJUSTICIA HISTÓRICA para con nosotras. En los próximos días retomaremos las movilizaciones y OS NECESITAMOS. Necesitamos vuestras voces y vuestros apoyos.

BASTA YA DE INTERINIDAD Y DE INVISIBILIDAD.